La acupuntura es una de las técnicas más conocidas de la Medicina Tradicional China (MTC). Su eficacia está avalada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) desde 1979 en numerosas enfermedades y dolencias. El 16 de noviembre del 2010, la UNESCO declaró la acupuntura y la moxibustión Patrimonio Cultural de la Humanidad.
¿En qué consiste la acupuntura?
La MTC sostiene que el cuerpo humano es un pequeño universo unido por canales, también llamados meridianos, que recorren nuestro cuerpo. La enfermedad es considerada como un desequilibrio energético del organismo, provocado por factores externos (frío, calor humedad, virus, bacterias, etc), por factores internos (mal funcionamiento de un órgano, insuficiencia de la sangre, alteraciones emocionales, etc).
La energía fluye constantemente y a su paso por estos canales, mantiene los tejidos saludables y proporciona vitalidad a los órganos para que funcionen correctamente. Estos canales deben mantenerse siempre libres, cualquier obstrucción provocará la interrupción de este flujo en el cuerpo causando trastornos físicos y psicológicos.
Mediante la inserción y manipulación de finas agujas en puntos específicos del cuerpo podemos estimular las funciones del organismo y restablecer el equilibrio energético, recuperando así el estado de salud.
¿Cómo actúa la acupuntura?
Sabemos que afecta al sistema nervioso, estimulando la actividad de sustancias analgésicas (como las endorfinas y las células del sistema inmune). Cuando se actúa sobre determinados puntos, se provoca la liberación de neurotransmisores y hormonas que actúan sobre las funciones involuntarias de nuestro organismo.
Otro efecto es la regulación de la serotonina en el cerebro, neurotransmisor que juega un papel importante en nuestro estado de ánimo por lo que la acupuntura es también muy utilizada para tratar todo tipo de trastornos emocionales.